Memoria del agua. Joan Cortés. Museo Es Baluard. Palma de Mallorca
Joan Cortés (Pollença, Mallorca 1964), uno de los escultores de lenguaje más personal y con una proyección mayor de cuantos trabajan en las Illes Balears, recupera los orígenes históricos del Aljub con “Memoria del agua”,
Apariencias. Eduardo D’Acosta. Galería Birimbao. Sevilla
Con Apariencias, primera exposición individual de Eduardo D’Acosta (Gerena, 1975) en Sevilla, el autor continúa su investigación sobre la manera en que la mirada occidental construye las imágenes, una reflexión en torno a la
Secret Alphabet. Rosemary Marchetta. Sa Taronja. Andratx. Mallorca
El proyecto Secret Alphabet (2005-2009) empezó con una performance en la que dos modelos eran pintados con símbolos inidentificables que parecían ser algún tipo de texto. Esos “alfabetos secretos” significan información codificada, y
Self as subject and object. Diana Coca. Galería SKL. Palma de Mallorca
‘Los movimientos del cuerpo son, para aquel que los medite, misterios tan difíciles de descifrar como el pensamiento’, Marqués de Sade.
BARCELÓ antes de BARCELÓ. 1973-1982
La exposición “Barceló antes de Barceló. 1973-1982” presenta una selección de la obra inicial y más desconocida de Miquel Barceló (Felanitx, 1957), aquella que va desde 1973 hasta el año de su instalación definitiva en el
My Things. Hong Hao. Galería Dolores de Sierra. Madrid
Hong Hao es en mi opinión un artista de gran inteligencia. La inteligencia de la que estoy hablando se refiere tanto a la originalidad de sus trabajos comparada al aplastante humanismo de los artistas de los años 80, como al espíritu revolucionario y al
Living Together. Estrategias para la convivencia. Museo MARCO. Vigo
Con la exposición ‘LIVING TOGETHER. Estrategias para la convivencia’, el MARCO de Vigo continúa reforzando su programación de muestras temáticas y colectivas, que en este año 2009 se une a la nueva línea de exposiciones individuales, y que completa la
Mito de la niñez. CCA Kunsthalle. Andratx. Mallorca
Esta exposición ha sido comisariada por Andréa Holzherr, historiadora de arte, Magnum Photos París y Barbara Zürcher, directora de Haus für Kunst Uri, en colaboración con Patricia Asbaek, CCA Andratx.


