Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/ambltcom/public_html/libraries/cms/application/cms.php on line 470
Frieze New York 2025: Una Celebración del Presente y Futuro del Arte Contemporáneo - REVISTA DE ARTE CONTEMPORÁNEO AMBLART.com

AMBLART

desde 2005 ayudando en la promoción del Arte Contemporáneo


Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/ambltcom/public_html/templates/revista_de_arte_contemporaneo_amblart_1/functions.php on line 194

Frieze New York 2025: Una Celebración del Presente y Futuro del Arte Contemporáneo

Frieze New York 2025Del 7 al 11 de mayo de 2025, el emblemático espacio The Shed, en el corazón de Hudson Yards, se convirtió nuevamente en el epicentro del arte contemporáneo internacional con la esperada edición de Frieze New York. Este año, la feria reafirmó su reputación como una de las plataformas más influyentes del circuito global, reuniendo a más de 65 galerías de 25 países y ofreciendo un mosaico vibrante de tendencias emergentes, homenajes sensibles y propuestas críticas.

Un recorrido plural y dinámico

El diseño de esta edición permitió un tránsito fluido entre secciones temáticas y apuestas curatoriales audaces. Lo más destacado fue, sin duda, la diversidad de perspectivas ofrecidas por los espacios participantes, muchos de ellos enfocados en artistas emergentes o en la recuperación de voces que habían sido históricamente silenciadas o subrepresentadas.

La feria apostó por una narrativa coral: desde expresiones altamente conceptuales hasta instalaciones sensoriales, pasando por pintura expandida, arte sonoro y propuestas con fuerte carga política o medioambiental. El resultado fue un diálogo transcontinental que abordó temas como la identidad, el cuerpo, la inteligencia artificial, la migración y la memoria.

Tributo a Jenni Crain: la sensibilidad del detalle

Uno de los momentos más conmovedores de la feria fue el homenaje a Jenni Crain, artista y curadora fallecida en 2021 a los 30 años, cuya influencia en la escena artística de Nueva York sigue creciendo. Varias galerías, como Derosia y Gordon Robichaux, presentaron obras inéditas y reconstrucciones de instalaciones realizadas por Crain, destacando su sensibilidad por los materiales cotidianos, su atención al espacio arquitectónico y su poética del minimalismo afectivo.

Este tributo no solo permitió redescubrir una obra profundamente íntima y reflexiva, sino que también sirvió como punto de partida para explorar el rol de las mujeres en la práctica curatorial y el legado de una generación marcada por la precariedad, el activismo y la experimentación.

Emergencia y resistencia

El programa “Focus”, centrado en artistas emergentes y proyectos con menos de 12 años de trayectoria, fue otro de los ejes vitales de Frieze 2025. Destacaron las propuestas de la galería Proyectos Ultravioleta (Guatemala), con una instalación inmersiva sobre rituales y colonialismo, y la galería Tiwani Contemporary (Londres/Lagos), que presentó pintura figurativa de artistas nigerianas que exploran la vida cotidiana con una fuerza visual desbordante.

A su vez, los espacios latinoamericanos reafirmaron su potencia simbólica, con proyectos que abordaron desde el extractivismo hasta las prácticas ancestrales. Esta presencia no fue decorativa: fue central en la reconfiguración de los relatos sobre el presente global.

The Shed como contenedor simbólico

La elección de The Shed como sede de Frieze no es casual. Su arquitectura móvil y transformable encarna el espíritu de un arte en constante mutación. Este año, más que un simple lugar de exhibición, el edificio fue activado como una plataforma de encuentro, con programas paralelos de performances, charlas y proyecciones que involucraron al público de forma directa.

El foro “Frieze Talks”, por ejemplo, reunió a artistas, filósofos y activistas en mesas redondas sobre ecología radical, inteligencia artificial y el futuro del arte post-pandemia. Una de las más comentadas fue la conversación entre la artista digital Marlene Dietrichson y el filósofo Yuk Hui, sobre las implicancias éticas del arte algorítmico.

Conclusión: una feria que escucha

Frieze New York 2025 no fue una feria complaciente ni meramente comercial. Aunque el mercado del arte estuvo presente —y varias ventas importantes se concretaron durante la semana—, lo que dominó fue una atmósfera de búsqueda, escucha y resonancia.

La feria entendió el momento histórico: un mundo aún marcado por la incertidumbre, donde el arte funciona como espacio de resistencia, consuelo y crítica. La presencia de artistas jóvenes, la visibilidad de discursos periféricos y el cuidado curatorial de cada sección evidenciaron una voluntad clara: no solo mostrar el arte contemporáneo, sino darle un lugar donde pueda transformar el mundo que habitamos.


Copyright © 2020. AMBLART