Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/ambltcom/public_html/templates/revista_de_arte_contemporaneo_amblart_1/functions.php on line 194
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
"Intelligens" en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: Nuevas Simbiosis entre lo Humano, lo Artificial y lo Colectivo
La Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, inaugurada el pasado 10 de mayo y en exhibición hasta el 23 de noviembre, ha abierto sus puertas bajo un lema provocador y profundamente contemporáneo: “Intelligens: Natural. Artificial. Colectivo.”. Esta edición, comisariada por la arquitecta y pensadora alemana Heike Rausch, ha invitado a repensar las nociones tradicionales de inteligencia en el diseño arquitectónico, proponiendo una exploración crítica de las interacciones entre seres humanos, tecnologías inteligentes y sistemas ecológicos complejos.
La Pasión del coleccionismo en la Galería del TIM. México
Así de directo como dice el título, este mes de marzo, específicamente el día 10 de marzo se va a presentar en la ciudad de Torreón, México, una exposición de arte contemporáneo, titulada "La pasión del coleccionismo". Dicha exposición se va a llevar a cabo en el teatro Isauro Martínez, también llamado TIM.
Frieze New York 2025: Una Celebración del Presente y Futuro del Arte Contemporáneo
Del 7 al 11 de mayo de 2025, el emblemático espacio The Shed, en el corazón de Hudson Yards, se convirtió nuevamente en el epicentro del arte contemporáneo internacional con la esperada edición de Frieze New York. Este año, la feria reafirmó su reputación como una de las plataformas más influyentes del circuito global, reuniendo a más de 65 galerías de 25 países y ofreciendo un mosaico vibrante de tendencias emergentes, homenajes sensibles y propuestas críticas.
LIBERTAD DE COLORES. Claude Viallat. MUSEO MACBA. BUENOS AIRES
El artista francés Claude Viallat presenta su obra por primera vez en Latinoamérica. La muestra engloba los trabajos de mayor relevancia mediante los cuales rinde tributo a los pintores contemporáneos más célebres, manteniendo los rasgos que lo han caracterizado mediante la intensidad de colores que irrumpe sobre las fuerzas de la naturaleza, utilizando diferentes estructuras como soporte flexible para expresar diferentes formas.
Exposición Pupila de Eduardo Basualdo en el Museo Moderno de Buenos Aires
Una pupila se dilata. En vez de amplificarse para ver en la oscuridad, es hacia su propio interior donde se dirige: un punto ciego cargado de tensiones y resistencias. Un espacio físico y mental que nos obliga a ver lo que no siempre queremos.
Exposición “Galaxias Anómalas” de DingYi en la Galería RGR. Ciudad de México
El artista DingYi presenta su primera exposición individual en América Latina titulada “Galaxias anómalas”. Esta exposición constas de once pinturas realizadas por el artista en el periodo entre el 2019 y 2021.Las obras de esta exhibición forman parte de una serie desarrollada a lo largo de más de 30 años titulada “Apariencia de cruces”. En su obra DingYi, realiza una intercepción entre el razonamiento y la imaginación, canalizándola en su obra.
Lo múltiple y lo único. Fotografía en expansión. Galería Artexarte. Buenos Aires
Lo múltiple y lo único. Fotografía en expansión, curada por Julieta Pestarino en la galería Artexarte de Buenos Aires reúne los proyectos de los artistas Carolina Magnin, Lorena Fernández, Martín Bollati, Lucía Von Sprecher, Lisa Giménez, Estefanía Landesmann, Lucía Peluffo, Rocío Inmensidades, Hernán Kacew y Natacha Ebers.
RENATA LUCAS. “O PERDE”. SAO PAULO
Renata Lucas es una artista brasileña, nacida en Ribera o Preto en el año 1971. Esta artista tiene una licenciatura y una maestría en Bellas Artes de recibidas de la Universidad de Campinas y un doctorado de la Universidad de São Paulo, en 2011 abrió su propia galería en São Paulo “10.20X10.60” en donde realizó su primera exposición individual.