Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/ambltcom/public_html/libraries/cms/application/cms.php on line 470
ARCO 2010, El imperio cae pero se fortalecen las propuestas alternativas - REVISTA DE ARTE CONTEMPORÁNEO AMBLART.com

AMBLART

desde 2005 ayudando en la promoción del Arte Contemporáneo


Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/ambltcom/public_html/templates/revista_de_arte_contemporaneo_amblart_1/functions.php on line 194

ARCO 2010, El imperio cae pero se fortalecen las propuestas alternativas

Lia Chaia, Setamanco,  2009Por Aleli Mirelman

Un año más Madrid convoca la cita anual con el Arte Contemporáneo.
Arco  se convierte en la excusa para activar todos los espacios artísticos de la capital; Madrid Abierto y

 

Just Madrid la nueva feria emergente justifican la convocatoria artística.
Arco abre sus puertas este año a pesar de la crisis económica e interna que se ha ido gestando los últimos años. Este año con la mitad del presupuesto que el año anterior, y con unas estampida de galerías, 30 menos que en ediciones anteriores. Los criterios de selección de la organización han excluido numerosas galerías y han delimitado las propuestas de los galeristas.
Esto ha provocado revueltas en el sector y grandes perjuicios para la imagen de la feria, en la que se ha notado la ausencia de cantidad y calidad de propuestas artístcas.
Finalmente la imagen de Arco es de decadencia, Manuel Borja-Villel el director del Reina Sofía es de los que piensa que Arco ha confundido los papeles y que hay que reinventarlo. "No es una Documenta, ni un museo..., pero tampoco es una feria.” José Martínez Calvo, propietario de la galería madrileña Espacio Mínimo, miembro del comité asesor de Arco y presidente del Consorcio de Galeristas opina "Todos los modelos de ferias, por muy válidos que sean, deben adaptarse continuamente a las nuevas circunstancias que vayan surgiendo y Arco no es una excepción. De otro modo corren el riesgo de anquilosarse y perder efectividad. El modelo de Arco debe revisarse a tenor de los últimos acontecimientos y va a ser revisado. En ese proceso las galerías tenemos que tener una participación activa que, por otro lado, Ifema ya nos ha asegurado".

Karmelo Bermejo

La traca final / The Grand Finale, performance de Karmelo Bermejo (Bilbao, 1979), presente en Arco 2010

A pesar de que Arco siempre ha sido un escaparate comercial orientado a los escasos coleccionistas españoles hasta ahora había sido un indicador de tendencia.  En cambio este año se ha apostado por los valores más seguros, mucha pintura y fotografía  y poca escultura, video, instalación, en fin novedades.
Los Angeles, ha sido la primera ciudad invitado por la feria, a diferencia del ritmo nacional al que estábamos acostumbrados. Esta propuesta arriesgada en un año tan conflictivo ha sido el broche de oro de la decepción. L.A se presentó con un número escaso de galerías y estas carentes de identidad.  El único que se salva de la escabachina sería en mi opinión John Baldessari (1931), que trabaja la relación entre arte y la cultura de masas. Actualmente expone en el MACBA (Barcelona).La alternativa de Just Madrid ha salvado los ánimos La propuesta de galerías fue más fresca y relajada que ARCO. Las dimensiones reducidas facilitaban la visita y ofrecían una selección que reflejaba un fuerte compromiso con el Arte Contemporáneo. (www.justmad.es)
De la creaciones más interesantes destacaría la obra de Miguel Ángel Rebollo, Anna Talens y Ante Timmermanns
 

 Lia Chaia

Lia Chaia, Setamanco,  2009
Cortesía de Galería Vermelho, Sao Paulo

La sexta edición -la primera en formato bienal- de Madrid Abierto (www.madridabierto.com) es uno de los programas artísticos al aire libre más importantes de España, que invita a los ciudadanos, hasta el 28 de febrero, a participar en diversos proyectos seleccionados entre los 580 presentados a concurso.
El objetivo de los organizadores es, según Jorge Díez, director del programa, "generar propuestas que planteen otra manera de construir la ciudad".
De este modo Madrid se ofrece como plataforma para la interacción pública, por ejemplo una de las iniciativas más interesantes es la llamada “Hucha de los deseos”, con la que su promotora, la artista Susanne Bosch, ha ubicado en el barrio de La Latina una hucha gigante en la que se pueden introducir monedas y cambiarlas por un deseo o una idea con la que mejorar el barrio, con el objetivo final de decidir colectivamente entre los vecinos en qué invertir la recaudación obtenida.
 
Tras recorrer varias galerías de arte contemporáneo observando el panorama alternativo a las ferias, me atrevería a reasaltar la propuesta más interesante por parte de la Galería Moriarty.
Manuel Saiz presentaba una instalación titulada “Public Display of Affection” que reflexiona sobre los mecanismos de construcción de las emociones, los límites entre lo público y lo privado y las teorías del simulacro de Boudrillard.

Aleli Mirelman

Especialista en Análisis y Gestión de Arte Contemporáneo


22 de Febrero de 2010

 

IMÁGENES DE ARCO 2010

Guillem Bayo
Artista: Guillem Bayo
Año: 2009
Título: Sin norte
Galería: Trayecto 

Esta pieza es muy llamativa por el cuestionamiento del concepto de “tiempo”, con una excelente simplicidad formal, el artista consigue captar la atención del espectador y provocar la reflexión. Recuerda la obra  de Felix Gonzalez Torres “Perfect Lovers” http://gallery.unt.edu/exartistphotos/1463-255-1545.jpg
Artista de referencia en el arte actual, para ver más obra del artista: http://guillembayo.net/
 
 
 

Jorge Pineda
Artista: Jorge Pineda
Título: In the Wood lies
 

Artista dominicano que trabaja con la provocación y la simulación de realidades. Podría identificarse dentro de un nuevo género de hiperrealismo dentro de este mundo de simulacros, junto a Mauricio Catellan http://www.mauriziocattelan.org/ y  Eugenio Merino http://www.eugeniomerino.com/
Más información sobre el artista:
http://video.msn.com/video.aspx?mkt=es-mx&vid=ff57f0f7-eff5-4deb-8a65-015a48072fdf
 
 
 

Laliana Porter
Artista: Laliana Porter
Artista Argentina
Galeria: Espacio Mínimo
http://lilianaporter.com/

La artista argentina Liliana Porter destacó con su presencia en Arco con sus minúsculas esculturas que generan gran expectación, a modo de joyas la artista presentaba sus obras generando un micro universo ajeno a la realidad con lo que invita a reflexionar con perspectiva la acción humana. Cabe destacar que la pieza fotografiada ya marcaba como vendida el Jueves por la mañana durante el pase procesional.
 
 

Mona Hatoum


Artista Mona Hatoum
Título: Clods (23)
Año 2009

La archiconocida Mona Hatoum(http://www.whitecube.com/artists/hatoum/)  siempre tan poética y política, nos presenta en esta ocasión  un mapa siguiendo la línea de trabajos anteriores en los cuales trabaja la globalización como un síntoma de la sociedad contemporánea.

 Saad Quredish
Artista: Saad Quredish
Título: If I were the wishing Type
Año 2009

Esta  creación es formalmente muy pretende representa una fregona sustituida por cabello de mujer, una aportación más a la denuncia de género y una crítica al sistema patriarcal.
 
 

Santiago Sierra
Instalación para : Solo Projects
Artista: Santiago Sierra
Título: NO, Global Tour,

El martes 22 de septiembre Santiago Sierra presentó su proyecto NO en Berlín. Un gran NO corpóreo que viajará, transportado en un camión, por diferentes ciudades del mundo. La pieza, que partió de Lucca, ha recorrido ya el norte industrial de Italia y las ciudades del este alemán antes de llegar a su primera escala: Berlín, donde la palabra tridimensional fue colocada en la azotea del Werkstatt Dokoupil, frente a las vías del tren urbano berlinés.
Presentado por la prometeogallery de Ida Pisani, coordinado por Cristian Dominguez y la galería Ulf Saupe de Berlín, y con el apoyo de la Embajada española en Alemania, la acción del día 22 supuso una buena metáfora de lo que sería dar un grito lo más alto posible, ayudada por la bella coreografía funcional que representó la gran grúa encargada de elevar la pieza. El proyecto se desplegará en diferentes medios como múltiples a pequeña escala, brazaletes, fotografías o una road movie que recogerá todo el proceso del NO Tour Global.
 

Wilfredo Prieto
Artista:Wilfredo Prieto(http://www.wilfredo-prieto.com/)
Título: “políticamente incorrecto”
Artista Cubano
Año:2009
Galería Nogueras Blanchard

Una propuesta sutil que responde a las propuestas contemporáneas que pretende alterar las convenciones del espectador. Una propuesta arriesgada para un contexto como Arco pero muy coherente a nivel conceptual. Este artista cubano sostiene un trasfondo político en toda su obra que vale la pena reflexionar. Más información:
http://www.havana-cultura.com/ES/artes-plasticas/wilfredo-prieto/arte-cuba.html
 
 


Copyright © 2020. AMBLART