Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/ambltcom/public_html/libraries/cms/application/cms.php on line 470
L'amour fou. Eduardo López. ESPACIO MARZANA. Bilbao - REVISTA DE ARTE CONTEMPORÁNEO AMBLART.com

AMBLART

desde 2005 ayudando en la promoción del Arte Contemporáneo


Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/ambltcom/public_html/templates/revista_de_arte_contemporaneo_amblart_1/functions.php on line 194

L'amour fou. Eduardo López. ESPACIO MARZANA. Bilbao

L'amour fou. Eduardo López. ESPACIO MARZANA. BilbaoEn L'amour fou Eduardo López nos presenta una cuidada selección de la obra que ha venido realizando en los últimos meses.  El título, referencia directa al libro publicado por Andre Bretón en 1937, es menos reflejo surrealista que alusión al estado de ánimo que

 

mantiene activo al artista mientras se generan las obras. El amor loco se nos muestra aquí como motor de una pasión extraña e inevitable que se alimenta del rescate a que nos vemos obligados todos los días, y del que el artista recupera un conjunto a modo de pequeña enciclopedia de su propia inquietud. Aunque la inclinación hacia la imagen popular, hacia el cartelísmo o el TBO es más evidente en estos últimos trabajos, el artista no puede desprenderse de su raíz fuertemente emparentada con la inteligente aptitud de Picabia o Duchamp, desviando el peso de lo popular hacia su trastienda e invitando a un juego de lecturas paralelas que, inevitablemente, enriquecen  la muestra alejándola de la heladora aptitud citista del arte puramente pop.

L'amour fou. Eduardo López. ESPACIO MARZANA. Bilbao

L'amour fou. Eduardo López. ESPACIO MARZANA. Bilbao

L'amour fou. Eduardo López. ESPACIO MARZANA. Bilbao

Siempre cuidando un lenguaje que no se aleja de la pintura, pero que se asoma, mediante el uso del recorte y la cita, a su límite más incierto, Edu López ordena la primera arquitectura de Brehens o Gropius junto a los grabados de Hokusai o los dibujos a línea clara del Hergé más rectificado por Jacobs. Imágenes siempre manipuladas que se suman a textos de Arno Schmidt o e.e.cummings, o a paisajes cada vez más perdidos, restados e imposibles, junto a heroínas de tbo o interiores de falso confort, más contenedores de mensajes ocultos que simple diseño de una comodidad siempre deseada. Consciente de la ingenuidad perdida, la selección que el artista nos presenta en L'amour fou podrá así entenderse como juego estético tanto como una curiosa y sugerente invitación a la lectura.
Eduardo López
Nace en San Sebastián, en diciembre de 1965. Realiza estudios de Bellas Artes en la facultad de Bellas Artes de Bilbao, 1983-88, especializándose en Pintura.
De 1989 a 1991 vive y estudia en Kassel, Alemania, gracias a una beca de la Diputación foral de Guipúzcoa.
Desde 1992 vive y trabaja en Bilbao.
Ha realizado, desde 1988, un total de 24 exposiciones individuales y participado en un buen número de colectivas (más de 40).
Entre los premios recibidos cabe destacar: El Certamen de Artistas Noveles 1990 (San Sebastián), Gure Artea 1999(Gobierno Vasco).
En los últimos años ha participado, junto a la Galería Altxerri, de San Sebastián, en las ferias internacionales de Chicago (EEUU), Colonia (Alemania) y Arco (Madrid) y con la Galería Trinta, de Santiago de Compostela, en ArtMiami (EEUU).
Ha llevado a cabo, junto a Ana I. Román, la creación y dirección de  dos Talleres Pedagógicos que el Museo de Bellas Artes de Bilbao puso en marcha con motivo de las exposiciones allí realizadas: El bodegón español. De Zurbarán a Picasso. [1999-2000] y  Albert Marquet.[2001].
Colaborador circunstancial de varias publicaciones, cabe destacar entre sus textos publicados: Turbinas y Prontuario de acéfalos, ambos editados por Olerti Etxea, de Zarautz, en su colección Orientación Norte, en 1999; y el libro con cinco litografías sobre  textos de  Jack London, estampadas por Don Herbert  que con el título de desólè editó la diputación Foral de Guipúzcoa en 2001.
Del 4 de Abril al 13 de Mayo.
HORARIO: 16,30 a 20,30 horas, de lunes a viernes. Sábados, cerrado.


Copyright © 2020. AMBLART