Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/ambltcom/public_html/libraries/cms/application/cms.php on line 470
UNA CASA EN EL AIRE. JESÚS PEÑAMIL. Galería Zambucho. Madrid - REVISTA DE ARTE CONTEMPORÁNEO AMBLART.com

AMBLART

desde 2005 ayudando en la promoción del Arte Contemporáneo


Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/ambltcom/public_html/templates/revista_de_arte_contemporaneo_amblart_1/functions.php on line 194

UNA CASA EN EL AIRE. JESÚS PEÑAMIL. Galería Zambucho. Madrid

Sample ImagePor Suso Moran Potes
 
La obra que expone Jesús Peñamil bajo el titulo de "Una Casa en el Aire" es más una toma de datos que una reflexión, sobre las posibilidades y dificultades de la comunicación entre los humanos.

 


Se nos habla en ella de un territorio utópico, un no lugar para la convivencia de todas las heterodoxias, un no lugar donde la comunicación no es fruto de la utilización del mismo lenguaje  sino de la comprensión y disfrute de todos ellos, porque Jesús Peñamil entiende que siempre es mas importante lo transmitido que el vehículo que se utiliza para su transmisión, y que todos los medios son susceptibles de ser utilizados en la materialización de una idea.

Sample Image

Sample Image

Sample Image

Seguramente el idioma de las sensaciones es el más universal, y el punto de encuentro de todas las culturas, civilizaciones, sensibilidades; y Jesús Peñamil  apuesta por sentir y decir lo que siente, sin renunciar a una posterior reflexión. Apuesta, en definitiva, por la “animalidad” del hecho creativo.

Las obras que se nos enseña  son deudoras de distintas formas de expresión; la palabra escrita, la fotografía, la pequeña escultura, el ready made, el objeto encontrado... Podemos decir que son collages, que son poemas objeto; pero también que  son pequeños altares donde se oficia el misterio de todas las historias de cada uno de los objetos, del significado de cada una de las palabras. Todo esto configura  un lugar común desde el que se convoca a las  emociones y exorciza a las falsas reflexiones, configura una imagen desde la que se  trata de invocar a las mil y una  sensaciones que los espectadores tenemos almacenadas en lo más profundo de nuestra memoria y esperan a ser convocados para aflorar al mundo de lo reconocible.

Los objetos pobres y desgastados son depositarios del tiempo y la memoria y desde la lentitud de su mensaje, disponen de una segunda oportunidad.

En estas obras el autor se declara deudor del camino recorrido por otros creadores como Schwichtters, Torres García, Cornell, Gerardo Rueda, Washington  Barcala...

Porque no se puede entender una obra sin asumir la historia de todas las obras, tanto propias como ajenas que nos anteceden. La clave sin duda está en saber ver todo aquello que a nuestro alrededor acontece y estar siempre dispuesto al juego de ver, asimilar, traducir y sugerir. Demos pues a la obra tiempo, al espectador memoria y al creador libertad y el don de la sabiduría para encontrar el punto exacto de la obra bien hecha.

 

Una casa en el aire   
Exposición de Jesús Peñamil en la Galería Zambucho. Madrid
26 de abril - 2 de junio de 2007

 


Copyright © 2020. AMBLART