Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/ambltcom/public_html/libraries/cms/application/cms.php on line 470
Alejandro Casanova. Galería Imprevisual. Valencia - REVISTA DE ARTE CONTEMPORÁNEO AMBLART.com

AMBLART

desde 2005 ayudando en la promoción del Arte Contemporáneo

Alejandro Casanova. Galería Imprevisual. Valencia

Alejandro Casanova. Galería Imprevisual. ValenciaLa galería Imprevisual de Valencia (Dr. Sumsi 35) ha querido contar con el pintor valenciano Alejandro Casanova para que presente su nueva serie ‘Intimistas’ en este efervescente centro de

gestión cultural. Tras el éxito cosechado en Madrid con esta familia de lienzos, Alejandro Casanova regresa a su tierra natal para ofrecer al público sus últimas creaciones. La relación entre Casanova y el gerente de Imprevisual, Arístides Rosell, es muy estrecha y fruto de este encuentro han surgido proyectos interesantes como ‘El palmo de Arístides’ o la ‘Suite Imprevisual’, además de numerosas exposiciones colectivas. En esta ocasión la invitación se materializa en una muestra individual de 17 piezas en la que Casanova podrá demostrar cómo recrea una intimidad domestica en clave autobiográfica y de reflexión. La inauguración de la exposición tendrá lugar el próximo viernes 21 de diciembre, a las 20.30 horas, y permanecerá abierta hasta el próximo 26 de febrero. El horario de visitas de la sala es de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.30 horas.

 

 

 

Alejandro Casanova. Galería Imprevisual. Valencia

 

Alejandro Casanova. Galería Imprevisual. Valencia

 

Alejandro Casanova. Galería Imprevisual. Valencia

 

Alejandro Casanova. Galería Imprevisual. Valencia

En el texto de presentación el propio Arístides Rosell (coordinador de Russafart) y Raimundo Díaz rubrican un comentario crítico muy revelador en el que señalan que, “para Alejandro Casanova el desnudo es el momento más revelador de la psicología humana. Ese instante de intimidad que posterga el entorno social, con sus rutinas y manierismos, profundiza en un mundo de relaciones hombre-objeto, donde predomina un criterio puramente selectivo. Casanova reconstruye la escena despojándola de todo detalle superfluo. Discrimina. Separa. Difumina. Una sensibilidad sobrecogedora e introspectiva. El artista nos convida a respirar y sentir ese tono sugestivo propio de los ambientes cerrados. Estos retratos son síntesis de emociones. El día a día, puertas adentro. La contemplación frente al espejo, el contacto de los pies desnudos con las baldosas, la mirada absorta frente a la pantalla de un ordenador, el contacto con el agua de una bañera, el reposo en un sofá, un perro solitario. Momentos que rivalizamos con nuestro yo, en que nos enfrentamos a nuestros miedos, angustias y soledades, en que gozamos de una casi absoluta libertad y nos despojamos de nuestras vestiduras”.


CONTACTO:
Alejandro Casanova: Tel: 652.623.155. www.alecasanova.com


BREVE CURRICULUM

Alejandro Casanova nace en la ciudad de Valencia en 1981. En la capital de Turia cursa los estudios de Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia donde destaca por su brillante expediente académico. Tras sus estudios de licenciatura se desplaza a Tenerife donde sigue formándose en estudios superiores y alcanza el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) gracias a varias becas de investigación. Su primera exposición individual la realiza en el año 2005 en Valencia, con 24 años, y desde entonces no ha dejado de participar en proyectos tanto colectivos como individuales. Pese a su juventud atesora ya varios galardones como el Primer Premio del XI Certamen de pintura La Colmena de Cerredo (Asturias), la Mención de Honor en el XXVIII Certamen de Artes Plásticas que organiza el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo (Salamanca) y recientemente el segundo premio en el XVI Premio Nacional de Pintura Enrique Lite de la Universidad de La Laguna y un accésit en la XXXIV Bienal de Pintura Ciudad de Moncada 2012. Con la galería Imprevisual ha participado en diferentes proyectos colectivos como SuiteImprevisual (2012),  Un palmo de arte (2011) o El blanco en el lienzo (2011).


Copyright © 2020. AMBLART