SOFÍA TORNERO, FORMA, CUERPO E INTROSPECTIVA

Aquí os ofrezco la maravillosa oportunidad de conocer más sobre la
exitosa Sofía Tornero, propia de Abarán, Murcia. Antigua alumna de la
Escuela de Arte de la región de Murcia y aprendiz constante de Dionisio
Pajé. Apasionada por la escultura, estudia y se familiariza en sus
comienzos con todos lo que ésta puede proporcionar. Forja de diseños
propios, análisis de la pintura, del hierro, la resina, la piedra, barro
y más tarde enfocándolo al modelaje. Destacando siempre en su gran
talento en realización a escala y su línea metodológica, con su amplia
elaboración de bocetos.
En su obra en general, envuelta en un contexto introvertido, surgen
variedad de ideas: Volumen, formas, figura del cuerpo, concepto
orgánico, valores de la persona, evolución personal, emociones. Siendo
lo mas interesante de todo ello, la presencia de la propia artista en
cada obra suya: tanto a través de formas que la definen, materiales que
respaldan su ideología e inquietudes, colores que expresan su visión de
la realidad (rojo; pasión, azul; espiritual, etéreo, interiorismo,
metal; psíquico, limpio, mental), hasta una presencia física, como en su
obra Beso de tornillo (2007) donde al igual que en otras obras, hace
uso de la esfera roja como representación de su propio ojo (visión)
fuera y dentro de la obra, creando una escultura vivencial.
De hecho su evolución fue del estudio de la forma al hierro, por medio de planchas, juego de planos, etc… directamente vinculadas a las vivencias y sentimientos del artista hasta mucho trabajo después llega al proyecto de Emergentes, donde vuelve al barro, el origen reforzando todo lo anterior con respecto a su trayectoria y compromiso social. Aunque un puntos y aparte para además plantearse una búsqueda de valores y las libertades humanas. Como la propia artista nos cuenta: “Este es mi mensaje, mi código (el Lenguaje, la Forma, el Volumen, mis Manos, mi Corazón, mi Amor)... Alberga la ilusión y disfruta la emoción. Emerge, crea, ameniza tu contexto con tu aportación. Humilde, confesional, trascendente, inerte... (siempre bienvenida y agradecida)”.
Sofía Tornero comienza a destacar finalmente en 1997, con el Primer premio Escultura Murcia Joven 97. Realiza su primera exposición colectiva ”Vida” en la Escuela Artes y Oficios de Murcia y forma parte en la Muestra Regional de Artes Plásticas Murcia Joven: Con una exposición colectiva Itinerante en la Sala Verónicas de la misma región, Patio San Pedro Mártir en Toledo,
Sala Sabina en Salamanca y Sala
Borrón en Oviedo. A partir de este momento ésta trabajadora artista no
cesa en realizar exposiciones y seguir enriqueciendo su producción y
trayectoria artística, hasta llegar a la actualidad, donde destacamos
una de sus últimas exposiciones individuales Emergentes en la galería
Victor i Fills Art Gallery de Madrid. Toda las obras de esta serie están
tituladas de forma univocablo con adjetivos que recuerdan las actitudes
esenciales para que el género humano progrese en su búsqueda de la
felicidad. "Autodeterminación", "Vocación", "Firmeza", "Confianza",
"Arraigo", "Voluntad", son títulos de las obras que presenta. Julia Sáez
Angulo, miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte y
del gabinete de prensa del Mº de Cultura Español expresa de ella:
“…título de que alude a una serie de personajes homínidos que salen y
avanzan de cubos o bloques de resinas de poliester, hierro patinado,
fibra de vidrio o barro cocido, jugando con ciertas apariencias o
trampantojos de bronce o piedra. El color se hace presente con
frecuencia en estas piezas a base de pigmentos naturales…Sofía Tornero
trabaja todas las escalas pero parece sentirse a gusto en los grandes
formatos, no en balde ha llevado a cabo esculturas monumentales, como
realizada en los Nuevos Juzgados de Mula (Murcia), titulada “Punto de
Encuentro”. Es la primera mujer que se presenta en la citada galería
Victor i Fills y eso le honra tanto a ella como al galerista”.
De este mismo modo, grandes éxitos la respaldan, es por ello que ese mismo año volvemos a encontrarla en la Selección de la Crítica en la 1ª edición de Impuls’ART 2011 de Murcia. En esta ocasión nos habla en el catálogo oficial de dicha exposición, a cerca de Sofía y su obra, José Alberto Bernardeau, presidente de la Asociación Murciana de Críticos de Arte. “La voluntad de la creadora jalona de cortes la materia original en una pugna entre la construcción y la deconstrucción, entre los criterios formales y los conceptuales. Una reflexión puede derivar en la especulación, que en este caso se orienta hacia la vía de la experimentación para tratar de hallar ese otro espacio”.
En definitiva, la producción de Sofía Tornero, muestra una obra actual en la que –como expresa ella misma y su artist assitant Tono Brotons- la artista hace una llamada a las libertades individuales, a la realización del individuo en el contexto social que nos toca vivir. La escultora denuncia la castración de esa realización a través de figuras homomorfas que, con esfuerzo y dramatismo, emergen de formas poliédricas que simbolizan una sociedad manipulada por la política, el dinero, el poder y los medios de comunicación. Una sociedad conformista desprovista de valores, de solidaridad y lejos de entender que el conocimiento, la belleza y el arte y el amor, son ingredientes indispensables para la suma de libertades para una sociedad mas sana, mas feliz.
…Aprende a mostrarte, disfruta emergiendo. Interpreta tu futuro como una
fiesta, tu pasado como una bacanal y tu presente como una cruzada para
la conquista del conocimiento como antesala de la "locura" que augura la
Sabiduría. Interpreta tu desconocimiento como una oportuniad para
crecer, comparte tu sentir, AMA y si acaso, AMOR & more.
Sofia Tornero 2011.
Dra. Estefanía Bautista Brocal

De hecho su evolución fue del estudio de la forma al hierro, por medio de planchas, juego de planos, etc… directamente vinculadas a las vivencias y sentimientos del artista hasta mucho trabajo después llega al proyecto de Emergentes, donde vuelve al barro, el origen reforzando todo lo anterior con respecto a su trayectoria y compromiso social. Aunque un puntos y aparte para además plantearse una búsqueda de valores y las libertades humanas. Como la propia artista nos cuenta: “Este es mi mensaje, mi código (el Lenguaje, la Forma, el Volumen, mis Manos, mi Corazón, mi Amor)... Alberga la ilusión y disfruta la emoción. Emerge, crea, ameniza tu contexto con tu aportación. Humilde, confesional, trascendente, inerte... (siempre bienvenida y agradecida)”.
Sofía Tornero comienza a destacar finalmente en 1997, con el Primer premio Escultura Murcia Joven 97. Realiza su primera exposición colectiva ”Vida” en la Escuela Artes y Oficios de Murcia y forma parte en la Muestra Regional de Artes Plásticas Murcia Joven: Con una exposición colectiva Itinerante en la Sala Verónicas de la misma región, Patio San Pedro Mártir en Toledo,


De este mismo modo, grandes éxitos la respaldan, es por ello que ese mismo año volvemos a encontrarla en la Selección de la Crítica en la 1ª edición de Impuls’ART 2011 de Murcia. En esta ocasión nos habla en el catálogo oficial de dicha exposición, a cerca de Sofía y su obra, José Alberto Bernardeau, presidente de la Asociación Murciana de Críticos de Arte. “La voluntad de la creadora jalona de cortes la materia original en una pugna entre la construcción y la deconstrucción, entre los criterios formales y los conceptuales. Una reflexión puede derivar en la especulación, que en este caso se orienta hacia la vía de la experimentación para tratar de hallar ese otro espacio”.
En definitiva, la producción de Sofía Tornero, muestra una obra actual en la que –como expresa ella misma y su artist assitant Tono Brotons- la artista hace una llamada a las libertades individuales, a la realización del individuo en el contexto social que nos toca vivir. La escultora denuncia la castración de esa realización a través de figuras homomorfas que, con esfuerzo y dramatismo, emergen de formas poliédricas que simbolizan una sociedad manipulada por la política, el dinero, el poder y los medios de comunicación. Una sociedad conformista desprovista de valores, de solidaridad y lejos de entender que el conocimiento, la belleza y el arte y el amor, son ingredientes indispensables para la suma de libertades para una sociedad mas sana, mas feliz.

Sofia Tornero 2011.
Dra. Estefanía Bautista Brocal