Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/ambltcom/public_html/libraries/cms/application/cms.php on line 470
ESCUELA DE ARTE DE MURCIA, EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA - REVISTA DE ARTE CONTEMPORÁNEO AMBLART.com

AMBLART

desde 2005 ayudando en la promoción del Arte Contemporáneo

ESCUELA DE ARTE DE MURCIA, EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA

ESCUELA DE ARTE DE MURCIA, EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICALa Escuela de Arte, llamada antes Escuela de Artes y Oficios, a día de hoy es el único centro de toda la Región de Murcia donde existe la oportunidad de estudiar enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, concretadas en: Joyería artística, modelismo y
maquetismo, artes aplicadas a la escultura, fotografía artística, e ilustración. Ciclos Formativos de Grado Superior que proporcionan el título de 'Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño', equivalente al nivel II de cualificación que establece la Unión Europea.
Pero esta escuela ofrece cada año mucho más, siempre ampliando sus actividades, manteniéndose en la actualidad artística y preocupándose por ofrecer y formar parte de proyectos que aporten e impulsen a la actividad artística que nace cada día. Toda esta línea e ideología se traducen en varias ramificaciones: Proyectos expositivos, tanto dentro del propio centro (que posee una sala habilitada a exposiciones) como en iniciativas externas haciendo equipo con otras asociaciones de mismo interés.
ESCUELA DE ARTE DE MURCIA, EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICAAsimismo, en noviembre de 2011, nos encontramos con el desarrollo de dos exposiciones. Una de ellas realizada en el propio centro de la Escuela de Arte, con motivo de la conmemoración de San Eloy, patrón de los joyeros y plateros, el día 1 de diciembre, el ciclo de Joyería Artística de la Escuela de Arte de Murcia inauguró una muestra de trabajos donde el arte y el concepto se aúnan en unas piezas únicas de joyería contemporánea.

El otro proyecto expositivo surge tras una selección de trabajos de once alumnos de la Escuela de Arte de Murcia de las especialidades de Escultura y Fotografía, valorada por miembros de la Asociación Murciana de Críticos de Arte (AMUCA), exponiéndola en el Centro de Arte Contemporáneo “La Conservera”, en Ceutí (Murcia), con el lema “Impuls’ART 2011”. Este nuevo proyecto es iniciado por la citada AMUCA y la gestión de la Escuela de Arte, una acertada iniciativa que nace este año con la intención de convertirse en un gran evento anual, y que ofrece una valiosa oportunidad de introducir a nuestros artistas emergentes, tanto desde una intención profesional y de difusión, como desde el objetivo de familiarizarse con las pautas de la actividad artística. Como nos explica su actual director D. Julio Sánchez Alegría, el centro proporciona a los alumnos una formación artística de calidad, claramente orientada a la realización profesional y personal del alumnado, obteniendo al superar los estudios, ejercer una actividad como profesional independiente, asociado en cooperativa, o en empresas y talleres relacionados con las actividades artísticas.

ESCUELA DE ARTE DE MURCIA, EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICAAdemás también encontramos frecuentemente variedad de clases magistrales: Como ejemplo, destacamos la demostración fotográfica de disparo digital mediante wifi y visionado iPad, practicando con objetos descentrables. Una muestra impartida por Joaquín Zamora, uno de los más activos y polifacéticos fotógrafos de la región de Murcia, que introduce en su trabajo las más avanzadas técnicas. Charlas, como la realizada sobre poesía y cine por Alberto Chessa (Murcia, 1976), vigente accésit del Premio Adonáis con su libro “La Osamenta” (Ed. Rialp. 2011), donde ofreció una plática sobre la aplicación de métodos audiovisuales, propios del cine, en el proceso creativo de la poesía. Asimismo la Escuela de Arte también organizan talleres y conferencias, asimismo destacamos el último taller de dibujo implantado por la artista Marta Menacho y la conferencia en torno al mundo de la imagen  fotográfica llevada a cabo por el profesional Enric Mira Pastor. Y finalmente sus colaboraciones, como Exposición fotográfica realizadas por el alumnado de 2º curso del ciclo formativo de grado superior 'Fotografía artística' como fruto de una colaboración altruista de la Escuela de Arte con ASTRADE (Asociación para la atención de personas con autismo y trastorno del desarrollo de la Región de Murcia) y la consecuente presentación del calendario 2012 de la Asociación ASTRADE, a cargo Pedro Alberto Cruz, actual consejero de cultura,  presenta el Calendario. Y la Exposición fotográfica para la campaña 'Acabemos con la exclusión social. Colabora como voluntario', donde el alumnado del Ciclo formativo de grado superior ‘Fotografía Artística’ de la Escuela de Arte de Murcia realizó en colaboración con la EAPN Región de Murcia un reportaje fotográfico de las distintas organizaciones existentes en la región que atienden a colectivos desfavorecidos o excluidos socialmente como son los inmigrantes, el colectivo gitano, etc. Así nos explican en su página web www.laescueladeartemurcia.es: “Durante los últimos meses nuestro alumnado ha plasmado las distintas actividades lúdicas y formativas que realizan estas entidades formadas principalmente por voluntarios/as totalmente altruistas, tratando de reflejar como estos colectivos desfavorecidos responden ante ellas. Se ha tratado de una experiencia muy gratificante cuyo objeto principal es sensibilizar a la sociedad a cerca de estas actividades y captar nuevos voluntarios/as que ayuden a combatir la pobreza”.

Como venimos diciendo todo un ejemplo de inversión en el desarrollo tanto profesional como personal/humano, ya no sólo de los alumnos y el centro sino extrapolado a toda la sociedad, a favor de una conciencia artística, ya que, lo más importante de toda esta gestión artística radica en la enriquecedora idea que nos ofrece la Escuela de Arte, donde todas las actividades están dirigidas a alumnos pero a la vez abre sus puertas a todos aquellos que estén interesados en el programa. Un concepto que afortunadamente cada vez adoptan más los diferentes centros artísticos. Una gran suerte de la que debemos aprovecharnos y demás centros inspirar.


Dra. Estefanía Bautista Brocal.


Copyright © 2020. AMBLART