TELEPRESENCIA MULTIPUNTO PARA LA CREACIÓN EN TIEMPO REAL

Esta nueva experiencia para la telepresencia del proyecto INTACT, dirigido por Sara Malinarich, ha sido desarrollada en los laboratorios interactivos de la fundación Hangar, Barcelona.
CENTROS DE ARTE PARTICIPANTES:
Laboral. Centro de Arte y Creación Industrial. Espacio Plat0 (Gijón, España)
Hangar. Centro de producción de artes visuales.
SAT. Society for Arts and Technology (Montreal, Canadá)
Espace Mendes France. Lieu Multiple (Poitiers, Francia)
Sara Malinarich, Alexandre Berthier y Manuel Terán llevarán a cabo el 9
de diciembre de 2011, en Hangar (Poblenou, Barcelona), a las 19:00
horas, una presentación pública del proyecto INTACT y la nueva acción
telecompartida Just in case, con la colaboración de François Mourre y en
coautoría con artistas y audiencias remotas, localizados en Gijón,
Poitiers y Montreal (Vicente Pastor, Ernesto García, Las CasiCasiotone,
Paula Pin, Madame Cell y Claire Bergerault).
|
Durante 10 minutos, con herramientas de robótica, telecomunicaciones y realidad virtual y desde el centro de producción de artes visuales Hangar (Barcelona, España), creadores que trabajan por Internet con imagen, acción, sonido y contenidos interactivos a distancia realizarán Just in case, una ‘acción telecompartida’, manifestación del innovador arte de la telepresencia.
En una acción telecompartida, un número teóricamente ilimitado de
personas, no importa dónde se encuentren en el espacio geográfico,
pueden realizar una creación artística conjunta mediante una red de
ordenadores, no ya como si estuvieran en una mismo escenario, sino con
las infinitas posibilidades adicionales que proporciona la telepresencia
en todas sus facetas.
El proyecto INTACT (Interfaz para la Acción Telecompartida), creado y
dirigido por Sara Malinarich, quien se define como artista multimedia,
es “una propuesta de investigación y desarrollo en el campo de la
cibercultura, orientada a la creación artística interactiva y
colaborativa a distancia a través de Internet”.
INTACT procura incentivar la investigación y la experimentación en el
terreno del arte de acción y audiovisual, a través de la telepresencia
multipunto entre artistas, centros y audiencias localizados en distintos
lugares del mundo.
“Nuestro trabajo pone en observación las negociaciones de la mente en la
construcción de la realidad aumentada, así como, la transformación del
uno frente al otro dentro de los sistemas de comunicación y percepción
mediatizados”, explica Malinarich, quien durante el último año ha
realizado actuaciones simultáneas en tiempo real en España, Francia,
Suecia, Canadá y Chile.
Para Pedro Soler, responsable del Plat0 en LABoral Centro de Arte y
Creación Industrial de Gijón, las prácticas de colaboración a distancia y
la creación colaborativa significan un campo fundamental de
investigación y desarrollo artístico y técnico. La telepresencia es un
hecho básico a nuestra sociedad (desde Skype hasta los drones de
Afghanistan, el International Space Station o los pozos de petroleo del
Golfo de México) pero muy poco investigado al nivel artístico y
emocional.
Este próximo encuentro creativo por medio de la telepresencia supone la
incorporación de un nuevo elemento de innovación del proyecto INTACT. Se
trata de una propuesta de red de sensores, desarrollados por medio de
la robótica (http://www.intact01.net/es/archives/994).
Para Malinarich el desarrollo de la robótica forma parte del desafío más
importante del proyecto INTACT: “en las estrategias para la
telepresencia queremos ir más allá de “el mensaje sin cuerpo” propio de
las telecomunicaciones. La telepresencia en sí misma es comunicación
expandida y por tanto potencia la mejora de las relaciones
interpersonales con mensajes más corpóreos”.
A partir de este próximo evento de creación colaborativa, los espacios
de Hangar y Laboral acogerán desde el día 10 de diciembre hasta el día
15 de diciembre un taller de telepresencia simultáneo y colaborativo que
contará con la presencia de teóricos, comisarios, directores, artistas y
colectivos de la talla de Marcel•li Antúnez, Pedro Soler, Teresa Badia,
Jorge Luis Marzo, Minipimer, Man_Hauser entre otros.
Este proyecto ha sido financiado por La Generalitat de Cataluña, El
Ayuntamiento de Barcelona , Laboral. Centro de Arte y Creación
Industrial. Espacio Plat0 (Gijón, España) y el Ministerio de Cultura
(I+D. Industrias Culturales).
Los participantes y para conocer más:
INTACT Project. Interfaz para la acción telecompartida en www.intact01.net
Información en Hangar: www.hangar.org
Información de Laboral: www.laboralcentrodearte.org
SAT de Montreal: www.sat.qc.ca
Espace Mendes France. Lieu Multiple http://lieumultiple.org/
Francois Mourre (3D en tiempo real): www.3dfrommars.fr
Sara Malinarich está localizada en www.saramalinarich.net
Alexandre Berthier en www.marswalkers.org
Manuel Terán, director artístico de INTACT: www.manuelteran.net
Las Casicasiotone: http://lascasicasiotone.blogspot.com/
Paula Pin http://transnoise.tumblr.com/
Materiaviva (Ernesto García y Vicente Pastor): www.materiaviva.net
Claire Bergerault: www.clairebergerault.com
Man_hauser http://proxectoderriba.org/wikim/index.php?title=Man_Hauser
