La Brecha en el muro. Rubén Enciso. Museo Juan Cabré. Calaceite. Teruel

personas hacia países más desarrollados, que se encierran y protegen con muros cada vez más altos; bien invisibles, como las políticas de inmigración, o visibles, como nuestras alambradas de Ceuta y Melilla, las de la frontera de EEUU con México o el muro de Cisjordania.
Siguiendo la temática africana que desarrollaba en la exposición Bajo la
estrella de mar, donde se realizaba una reflexión sobre la situación en
los puntos más deprimidos de este continente, ahora las figuras
antropomorfas que reconocemos en las obras podrían ser de origen
africano. Sin embargo, la falta de identidad de las siluetas apela a una
representación más universal.
|
Las pinturas están realizadas con técnicas mixtas, mezclando improntas, estampaciones y disoluciones con algo de trazo tradicional. Esta variedad da un carácter distintivo a las obras, continuando el estilo del autor, que mezcla la abstracción con una cierta figuración que se aproxima a los trompe l’oeil, y que ha ido desarrollando a lo largo de toda su trayectoria, especialmente en los últimos años. Otro rasgo de estilo es el tratamiento del color, muy trabajado, mezclando colores apagados y más complejos con otros vibrantes y luminosos.
Habiendo realizado un trabajo previo de bocetos en formato digital, la
decisión de pintar obedece a un interés por controlar todo el proceso
creativo, que en el caso de las reproducciones digitales realizadas para
otras muestras necesita de intermediarios para completarse, y que en
esta ocasión fue descartada por el artista, aunque los conceptos
plásticos son los mismos.
Esta vuelta a la pintura se complementa con varias obrasaudiovisuales,
un interés creciente del autor, que realiza sus piezas de vídeo con una
aproximación completamente pictórica que prioriza las texturas y el
tratamiento del vídeo como si de un lienzo en movimiento se tratara.
La Brecha en el Muro es pues una búsqueda formal y temática sobre un
problema que Rubén Enciso siente especialmente cercano en los últimos
años. Además de que esta problemática es una de las más importantes de
la sociedad contemporánea, creo que es su contacto cotidiano con
personas que han pasado por una migración lo que hace que sea un tema
importante para él. Partiendo de este contacto particular, de una manera
inductiva él lo lleva a una aproximación más universal, centrada en la
búsqueda básica de la subsistencia…
Aitana Enciso
(Resumen texto catálogo de la exposición)
El pintor y profesor Rubén Enciso Sánchez tiene una larga y reconocida
trayectoria artística que se inició en la década de los setenta. Fue
miembro fundador del “Colectivo Plástico de Zaragoza” activo entre 1975 y
1979, que pretendía fomentar el uso de los medios de difusión más
populares como el cómic, las pintadas o los carteles, para la
popularización del arte contemporáneo. Ejerció durante muchos años como
profesor de dibujo en un instituto de educación secundaria. Al mismo
tiempo ha sido un permanente colaborador con diversos colectivos
ciudadanos destacando, desde finales de la década de los setenta, por su
apoyo y por la vinculación de sus obras y temas artísticos con la
realidad social contemporánea.
Exposición de pintura y videos
La Brecha en el muro / La Bretxa al mur de Rubén Enciso
del 6 de agosto al 16 de octubre de 2011
Inauguración: Sábado 6 de agosto a las 20,00 h. Museo Juan Cabré. Calaceite (Teruel)