Joven Gráfica Contemporánea. Galería ZMB-Espacio Zambucho. Madrid
En estos últimos años hemos asistido a la eclosión de la obra gráfica como otra forma genuina y diferenciada de creación, que utiliza sus propios códigos y busca y establece sus propios procedimientos, "liberada" ya de su servidumbre como mero medio de reproducción artesanal de
obras creadas por otros artistas desde ámbitos ajenos. Los artistas grabadores han ido tomando conciencia de sus medios y, a través de ellos, de sus propias posibilidades expresivas, y en su desarrollo han encontrado e incorporado procedimientos y disciplinas artísticas que han enriquecido y hecho evolucionar la obra gráfica contemporánea notablemente.
|
Paralelamente a esta eclosión de la gráfica han ido apareciendo como herramientas fundamentales de uso común el ordenador, sus correspondientes softwares de tratamiento de imágenes, impresoras y diversos procedimientos para la transferencia de imágenes a distintos soportes. La obra gráfica se ha adaptado a este desarrollo, recurriendo de manera natural a las nuevas posibilidades que se le ofrecen, integrándolas en sus propios procesos técnicos o simplemente produciendo obras en simbiosis con estos nuevos medios informáticos. Lo digital, el desarrollo de lo audiovisual, de internet, las nuevas tecnologías en resumen, actualmente condicionan enormemente la práctica artística a la vez que han supuesto una auténtica revolución en la edición de arte contemporáneo. De esta manera, han proliferado obras-productos característicos de estas prácticas creativas como los "libros de artista" -generalmente autoeditados-, las colecciones de obra gráfica y poesía, autoproducciones diversas, Cds-objetos de tiradas limitadas, etc.
ZMB-Espacio Zambucho, en línea con su filosofía original, muestra a través de esta exposición la obra de 5 jóvenes artistas que han dado a conocer y han desarrollado su creatividad fundamentalmente en torno a la gráfica y en base a las actitudes, conceptos y procedimientos anteriormente descritos.
Nuria Blanco (Madrid, 1980), Almudena Lobera (Madrid, 1984), Mauro Vallejo (Madrid, 1981), Moisés Yagües (Molina de Segura -Murcia- 1972), y Raúl Gómez Valverde (Madrid, 1980), son artistas emergentes que suman una parte verdaderamente significativa de los premios, becas y galardones concedidos en los últimos años en el mundo de la obra gráfica o las artes plásticas.
Sus inquietudes y búsquedas llevan a la mayoría de ellos a desarrollar su obra fuera de su lugar de origen, como en el caso de Almudena Lobera y Mauro Vallejo que actualmente residen en Berlín; Raúl Gómez Valverde, becado en Nueva York, con una Beca Fullbright; o Moisés Yagües que recientemente trabajó y expuso su gráfica en Alburquerque (USA).
La obra que en esta exposición se propone intenta responder a la característica variedad de actitudes, concepciones y procedimientos antes descritos, mostrando obras realizadas con técnicas tradicionales de grabado y estampación aunque desde distintas actitudes -Moisés Yagües o Mauro Vallejo-, obras realizadas con técnicas que derivan del tratamiento digital -Almudena Lobera y Raúl Gómez Valverde- o hibridaciones de ambas como es el caso de la nueva obra que muestra Nuria Blanco en la que combina técnicas digitales de última generación con procedimientos gráficos tradicionales.
- NURIA BLANCO (Madrid, 1980)
- ALMUDENA LOBERA (Madrid, 1984)
- RAÚL GÓMEZ VALVERDE (Madrid, 1980)
- MOISÉS YAGÜES (Molina de Segura, Murcia, 1972)
- MAURO VALLEJO (Madrid, 1981)
EXPOSICION DEL 12 DE MARZO AL 4 DE ABRIL DEL 2009
NURIA BLANCO (Madrid, 1980)
Técnico Superior en Grabado y Estampación en la Escuela de Arte y Oficios nº 10 de Madrid y Licenciada en
Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.
A pesar de su juventud, ha recibido ya numerosos premios: 1er Premio del Concurso de obra gráfica Idea; 1er Premio del Certamen de Jóvenes Creadores de la Calcografía Nacional (2004); 1er premio "María de Salamanca" del Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella; 1er premio de Fotografía del
Certamen de Artes Plásticas San Martín de la Vega; o 3er premio de Grabado en el Certamen de Grabado José Caballero, Las Rozas (Madrid).
Así mismo ha realizado diversas exposiciones individuales: Espacio Sólo Gráfica, Taller Tres en Raya (Madrid, 2005); Galería Estampa, Madrid, Sala de proyectos (esposiciones en 2006 y en 2007); Palacio de Gaviria de Madrid (2007); Galería Tulaprints (Córdoba 2008); Museo de Grabado Español Contemporáneo (Marbella 2008); y Brita Prinz Arte (Madrid, 2008).
Sus más recientes exposiciones colectivas han sido, entre otras: "Gráfica" en la Sala de exposiciones del
Auditorio Joaquín Rodrigo de las Rozas de Madrid (2006); "Din-A3" en la Galería Estampa de Madrid (2007);
y "Bon a Tirer" en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (2008).
Nuria Blanco propone una obra de carácter intimista. Sus pensamientos y experiencias personales son el
punto de partida; su propia imagen es en muchas ocasiones motivo de reflexión, como parte de su interés primordial por el ser humano. Realiza una obra híbrida entre la fotografía y el dibujo, en la que combina técnicas digitales de última generación con procedimientos gráficos tradicionales.
ALMUDENA LOBERA (Madrid, 1984)
-Licenciada en Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid (UCM).
-Diplomada en Grabado y Diseño Gráfico por la Fundación Real Casa de la Moneda, Madrid.
-Taller de Julião Sarmento, dentro de la Cátedra Juan Gris de la Facultad de Bellas Artes, UCM.
-Beca Erasmus en la Universität der Künste Berlin, Alemania. (Prof. Christiane Möbus).
-Becada para el Taller Naturaleza híbrida -Arte electrónico con Clara Boj y Diego Díaz- Fundació Pilar i Joan
Miró, Palma de Mallorca.
-Estudiante invitada. Universität der Künste Berlin, Alemania. (Prof. Christiane Möbus).
Igualmente, a pesar de su juventud, ha recibido numerosos premios y menciones: Beca Fundación Real Casa de la Moneda. Formación en la Escuela de Grabado y Diseño Gráfico. Madrid
(2003-2006); Primera Mención de Honor en el XI Premio de Grabado Contemporáneo, Dir. General de la Mujer, ESTAMPA Madrid (2006);
Premio Tentaciones de ESTAMPA'06; Primer Premio XII Premio de Grabado Contemporáneo Dir. General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, ESTAMPA'07; Premio Galería El Catalejo -Premios Nacionales de Grabado del Museo del Grabado Contemporáneo de Marbella (2007); Segundo Premio en el
V Premio de Obra Gráfica Universidad Complutense de Madrid (2008); Segundo Premio en el XXXVI Premio
Internacional de Grabado Carmen Arozena (2008); Mención de Honor en el IX Premio de Grabado San
Lorenzo del Escorial, Madrid (2008).
Así mismo ha participacipado en diversas exposiciones: Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores,
Calcografía Nacional (Madrid, 2004); XIV Certamen de Dibujo Gregorio Prieto, Museo de la Ciudad (Madrid,
2004); III Premio de Dibujo y Obra Gráfica de la Universidad Complutense de Madrid (2006); XVI Certamen
de Dibujo Gregorio Prieto, Museo de la Ciudad (Madrid, 2006); XXXIV Premio Internacional de Grabado
Carmen Arozena (2006); IV Premio de Dibujo y Obra Gráfica de la Universidad Complutense de Madrid
(2007); Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores, Calcografía Nacional (Madrid, 2007); III Premio de Grabado Ayuntamiento de Pinto (Madrid 2007); XXXV Premio Internacional de
Grabado Carmen Arozena
(2007); Rundgang, Universität der Künste (Berlín, 2008); XV Trienal Internacional de Arte Gráfico de Frechen
(Colonia, 2008); XVIII Certamen de Dibujo Gregorio Prieto, Museo de la Ciudad (Madrid, 2008); I Concurso
Internacional de Fotografía sobre Violencia contra la Mujer, Centro Reina Sofía (Valencia, 2008).
RAÚL GÓMEZ VALVERDE (Madrid, 1980)
Está interesado por la relación entre realidad y representación, centrándose
en cómo las imágenes crean valor y significado. Su trabajo reciente explora
cuestiones en torno a la percepción e interpretación visual, los sistemas de
clasificación y las conexiones entre experiencia, espacio y personas.
Trabaja con una variedad de medios, incluidos fotografía, video, nuevas
tecnologías, instalación,
dibujo y diseño.
Raúl es Máster por Central Saint Martins College of Art and Design de
Londres (2007) y obtuvo el Premio
Nacional Fin de Carrera en la Licenciatura de Bellas Artes de la Universidad
Complutense de Madrid (2003),
donde ha trabajado como investigador y profesor asistente.
En 2008 obtuvo una Beca del Programa Fulbright para estudios de posgrado en
Nueva York (2009) y fue ganador
del premio Creación Injuve del Ministerio de Igualdad. Ha recibido además
ayuda y becas del Ministerio
de Cultura, Ministerio de Educación y Ciencia, Comunidad de Madrid,
Universidad Complutense de Madrid,
UK Creative Programme y Fundació Pilar I Joan Miró.
Su trabajo ha sido expuesto en Madrid (Creación Injuve, 2008, Círculo de
Bellas Artes), Londres (YCN at RCA,
2007, Royal College of Art), Cantabria (Paisaje, 2005, Muestra internacional
Artesles) y Ávila (All about you,
2004, Caja de Ávila).
MOISÉS YAGÜES (Molina de Segura, Murcia, 1972)
Proyectos 2009:
-Artista invitado por en Centro de Arte Gualan, China (febrero 2009)
-Beca Casa Falconieri, Cerdeña. Italia (julio 2009)
-Seleccionado en la 28th Ljubljana Biennial of Graphic Arts, Slovenia
(Sept-oct 2009)
-Exposición individual en la Fundación CIEC, Betanzos, A Coruña (septiembre
2009).
Premios, menciones y becas: Premio Corzón en los XVI Premios Nacionales
Grabado Museo del Grabado
Español Contemporáneo (Marbella, 2008); Becado en Estampa'08, Casa
Falconieri, Cerdeña, Italia; Mención
de honor en el II Certamen de Obra Gráfica Sala Alfara, (Oviedo, 2008);
Premio de la Calcografía Nacional
del Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores (Madrid, 2007); Beca
Fundació Pilar y Joan Miró (Palma
de Mallorca, 2007); Mención de honor en el I Premio Sala Alfara de Obra
Gráfica (Oviedo, 2007); Artista invitado,
Centro de Arte Kloster Bentlage, Rehine, Alemania 2007; Primer premio en el
IX Certamen de Creación
Joven Ciudad de Almería 2006 (Obra Gráfica); 2º Premio en el XXXIV Premio
Internacional de Grabado
Carmen Arozena (2006)
Últimas exposiciones individuales: "Lo Mejor de las Fronteras son los Pasos
Clandestinos", Serial Artist.
ALMAZEN (Barcelona, 2008); "Cabeza Habitada", C.C. El Carmen Murcia (2008);
"The Distance Between Us",
Galería Arthauss 66, Nuevo México (EEUU, 2008); Galería Tula-Prints,
(Córdoba, 2007); "Druckgrafik".
(Münsterlandfestival pArt.3.Münster) Museo Burg Vischering, Lüdinghausen,
Alemania (2007); "El Hombre que
soñaba demasiado", De Buena Tinta, (Altea, 2007); "Pasos Clandestinos"
Galería Sala Alfara, (Oviedo, 2006).
Selección últimas exposiciones colectivas (2007 y 2008): Certamen
Internacional "Ingráfica", Cuenca; Feria de
Arte Múltiple ESTAMPA'08; "Poetic Crossing: 10 Contemporary Spanish
Artists", Galería Arthauss66,
Alburquerque, Nuevo Mexico (USA); EV-Espacio Versátil, Shanghai, China;
"Artistas por los Derechos
Humanos", Amnistía Internacional; II Certamen "LADRÚS" de Grabado
Iberoamericano, Huelva; ESTAMPA'07;
VIII Biennale Internacionales por l´Incisione, Acqui Terme, Italia; VIII
Premio de Grabado "San Lorenzo del
Escorial"; "Grafismos, Impronta sobre papel" Catedral Gallery, Murcia; IV
Premio de Dibujo y Obra Gráfica
UCM, Jardín Botánico, Madrid; "El Mono de la Tinta".Madrid; I Premio
Nacional de Obra Gráfica "Ciudad de
Gijón"; II Bienal de Grabado Quart de Poblet, Valencia.
MAURO VALLEJO (Madrid, 1981)
-Diplomado en Grabado y Diseño Gráfico por la Fundación Real Casa de la
Moneda, Madrid, realiza el
Módulo de Grado Superior: Grabado y Estampación en la Escuela de Arte y
Oficios N°10 (2000/2003)
-Obtuvo la beca para el Curso Naturaleza Híbrida -Taller de arte electrónico
y creación digital- en la
Fundación Pilar y Joan Miró de palma de Mallorca (2008).
Ha recibio diversos premios y menciones : Mención de Honor en el Certamen de
Arte Gráfico para Jóvenes
Creadores (Madrid, 2003); Premio de Grabado Galería "El Catalejo" (2004);
Mención de Honor en el
Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores (Madrid, 2005); Mención de
Honor en el VI Premio de
Grabado San Lorenzo de El Escorial (Madrid, 2005); Mención de Honor en el I
Premio Jóvenes Grabadores,
Grabado y Edición, (Madrid, 2006); Accésit en el IV Premio de Dibujo y Obra
Gráfica de la Universidad
Complutense de Madrid, Categoría Grabado (2007); Accésit en el IV Premio de
Dibujo y Obra Gráfica de la
Universidad Complutense de Madrid, Categoría Dibujo (2007); Mención de Honor
en el VIII Premio de
Grabado San Lorenzo de El Escorial (2007); Primer Premio en el V Premio de
Obra Gráfica Universidad
Complutense de Madrid (2008); y Primer Premio en el IX Premio de Grabado San
Lorenzo de El Escorial
(2008).
Ha participado en diversas exposiciones entre las cabe destacar: Premio
Penagos de Dibujo (Madrid, 1999);
Sala ECCA (Madrid, 1999 y 2000); Premio de Pintura L´Oréal, Centro Cultural
del Conde Duque (Madrid,
2000); IV y V Premios de Grabado San Lorenzo de El Escorial (2003 y 2004);
Pinturas y obra gráfica, Sala
ECCA (Madrid, 2005); Premio de Grabado Ayuntamiento de Pinto (2005); XV
Certamen de Dibujo Gregorio
Prieto (2005); Estampa'05; Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores
(Madrid, 2005); VI Premio de
Grabado San Lorenzo de El Escorial (2006); II Premio de Grabado Ayuntamiento
de Pinto (2006); XXXIV
Premio Internacional de Grabado Carmen Arozena (2006); XIII Edición Estampa'
06; Certamen de Grabado
José Caballero Las Rozas (2006); Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes
Creadores (Madrid, 2007); Premios
Nacionales de Grabado del Museo del Grabado Contemporáneo de Marbella (2004
y 2007); "Bon á Tirer
17/10" Círculo de Bellas Artes. Madrid (2008); III Premio Internacional de
Arte Gráfico Jesús Nuñez, Betanzos
(A Coruña, 2008); "El Arte de la Técnica II", Museo Real Casa de la Moneda
(Madrid, 2008).