Anidando. Cveto Marsic. Del Sol St. Art Gallery. Santander
La pintura de Cveto Marsic (Koper, Eslovenia, 1960) representa la comunión intensa con la materia y el color, puesta en práctica sin más medios que las propias manos. Manifiesta en este sentido un sentimiento primordial, prístino y apasionado de la vida, a la cual se
entrega colmándola de generosidad, como muy bien explica el mismo artista: “… desde dentro hacia fuera en una acción de ‘entrega’. Es una actitud positiva. Es una necesidad de protección. Una contribución a la felicidad. Es un intento para que la creación sea portadora de bondad, belleza y serenidad. Pintura como música y poesía…” Pintura absoluta, de una apacible y serena abundancia, siempre exuberante y sensual. De una enorme sensualidad implosiva, que, al fin, estalla en su pecho y fluye suave y floreciente hacia el exterior, plasmándose ya florecida en el lienzo.
Hay en todo ello un sentimiento impresionista de consciente interacción entre el cuerpo y la tierra: “Pintura como música y poesía que fluyen y llenan el pecho y el estómago de una fuerza misteriosa que nos empuja a llorar de alegría”. Fluido sentimental y visceral, sentidos y sentimientos a flor de piel, que se desparraman voluptuosamente tras una unión absoluta, física y sensual, de lo corpóreo y lo terrenal, en la que solamente el artista es capaz de reconocerse.
Si consultamos su itinerario artístico, nos daremos cuenta de la importancia máxima y absoluta que la tierra tiene en su obra, sea como tema paisajístico, sea como referencia temática, o sea como mención sugerente y alegórica en los títulos de los cuadros y las exposiciones. Es una constante a la que no renuncia, pues indefectiblemente se ve ligado a ella, y de cuya unión la pintura además de ser el cordón umbilical, es también la criatura amada que reúne en sí misma todos sus deseos y frustraciones. La pintura, como la escritura, la música o cualquier otra actividad artística es creación, alumbramiento y nutrición, en constante proceso educativo de maduración y crecimiento. De ahí ese sentimiento ético, ese contenido moral de su trabajo, más allá de todo formalismo esteticista, inútil e insustancial, al que hace referencia en sus palabras anteriormente mencionadas: la creación como vehículo no sólo de belleza, sino también de bondad y serenidad. Idea y sentimiento que se encuentra en la más pura línea de la Paideia griega, e inmersa en la luminosidad cultural mediterránea que tan fulgurantemente alumbra su pintura y… su persona, serena y pausada, pero también ígnea y apasionada.
Anidando, su exposición, nos habla, en fin, y en el sentido de lo anteriormente expuesto, de una “necesidad del núcleo familiar”, un augurio, algo más real que un presagio, un nuevo horizonte en su íntimo camino personal y doméstico.
En los últimos años diversas fundaciones y museos de arte contemporáneo han adquirido obras de Cveto Marsic para sus colecciones públicas. En 1998 María Corral, ex directora de la Colección de la Caixa y del Museo Reina Sofía, y Dan Cameron, conservador del New Museum of Contemporary Art de Nueva York, seleccionaron un gran cuadro para la Colección de la Fundación ARCO de Madrid. Asimismo otros museos, como el Museo de Arte Contemporáneo de Tenerife (TEA), el Museo de Arte Contemporáneo de Palma de Mallorca, la Colección Essences de Barcelona, o el Museo de Arte Moderno de Rijeka han enriquecido sus fondos con telas de gran formato del artista esloveno. Libros monográficos sobre su trabajo pictórico han sido publicados por Ediciones Cajastur (Gijón) y por el Centro Cultural de Cascais (Portugal). En 2004 participó en la segunda edición de ARTESLES y en el año 2006 realizó la anterior exposición individual en Cantabria, dentro de las actividades de la Sala Robayera, de Miengo.
Recientemente los directores del Museo de Arte Contemporáneo de Dublín y de St. Etienne (Francia) han adquirido un un cuadro de Cveto Marsic para el fondo artístico de la Comunidad Europea.
En la actualidad el artista trabaja con la Galería Torbandena de Trieste, la Galería Stefan Roepke de Colonia y Madrid, que tiene la exclusiva de su obra, con la Galería Mario Sequeira de Braga (Portugal) y la Galería Ferrán Cano de Barcelona y Palma de Mallorca. También colabora con las galerías Vértice, de Oviedo, y Del Sol St. Art Gallery, de Santander.
Inauguración: viernes, 5 de diciembre, 8 de la tarde.
Fechas: del 5 de diciembre al 3 de enero de 2009.
Horario: de lunes a sábado de 18 a 21:30 hrs. Mañanas mediante cita previa.