Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/ambltcom/public_html/templates/revista_de_arte_contemporaneo_amblart_1/functions.php on line 194
Mi primera visita a Art Basel, la Feria de Arte más importante del mundo
Estando de nuevo la sede de la Revista de Arte Amblart en Europa, no podíamos faltar a visitar Art Basel del 18 al 21 de junio del 2019. Probablemente la Feria de Arte más importante del mundo. En primer lugar, para destacar, su excelente organización con los pases para los medios, sin esperas, sin colas.
Era mi primera visita a esta feria, así que mis expectativas eran muy muy altas. Algo que no se cumplió. Uno piensa que la Feria más importante del mundo es algo muy diferente a otras Ferias importantes, y no es así. Es algo muy similar, por ejemplo a la Feria Arco de Madrid.
En Art Basel nos encontramos dos plantas diferenciadas, con unas 150 galerías en cada una. En la planta baja muchas obras de artistas ya fallecidos. Ahí podemos encontrar grandes obras de grandes artistas. Obras de importantes formatos de Picasso, Miró, Rothko, etc … muy buenas piezas e ideales para grandes colecciones. Seguramente es por lo que esta Feria marca la diferencia con respecto a otras.
En la planta superior, obras de artistas jóvenes y no tan jóvenes, pero en su mayoría, aun vivos. Mucha pintura de formatos medianos (fácilmente transportables). Y muy poco video arte o arte tecnológico. Queda bien claro por dónde va el “mercado del Arte”.
Muy poca poesía. Mucha menos que en las dos últimas convocatorias de Arco de Madrid. Aunque creo que seguramente veremos cada vez mas poesía en el Arte para estos próximos años. Mas Arte sensible con respecto al Arte superficial y del espectáculo.
Mucho artista diseñador (algo que ya pude apreciar en otras Ferias). Donde excelentes creativos idean obras de Arte como si de logotipos se tratasen. “Interesante concepto” (para mi gusto en su mayoría conceptos vacios pero que si están de moda), mas una técnica original, mas una puesta en escena llamativa. Pero poco, de pasión interna de creación propia, con conceptos propios. También había excelentes trabajos de Artistas con mayúsculas donde uno se quita el sombrero. Pero para poder apreciar esas excelentes obras entre tanto ruido no es tan fácil.
Después de ver la Feria sigo pensando, que el publico visite las galerías es fundamental para los artistas. Un lugar donde se pueda apreciar su trabajo en plenitud. En una Feria, todas las obras están superpuestas (visualmente) y no es el lugar para disfrutar del Arte (lógicamente, es una Feria).
Se está perdiendo el visitar las exposiciones de los artistas, y eso significa que el colectivo de coleccionistas, que prefieren ir a una Feria o a una subasta a comprar, antes que a una Galería, son unos mediocres en cuanto al interés por el Arte (no por el mercado del Arte).
Seguramente el masivo cierre de galerías de Arte de los últimos años, incluso algunas muy importantes, se debe a que los coleccionistas ya no compran en las exposiciones de las Galerías. Algo penoso y que en mi opinión va incluso en contra de sus intereses. Si solo compran en las Ferias y subastas, no hay futuro para el artista.
España y Latinoamérica estaban muy poco pero bien representadas. Podríamos decir que casi ni figuramos (en relación al volumen del mercado del Arte), algo que entre todos tenemos que mejorar.
Una excelente experiencia que espero repetir cada año.
A. Pérez
Director de Amblart.com