Alberto Echegaray Guevara en LA BIENAL DE VENECIA
MONDO GALERIA y el Centro Cultural Europeo presentan por primera vez en LA BIENAL DE VENECIA el trabajo del artista argentino Alberto Echegaray Guevara. Invitado por la GAA Foundation, Diego Alonso, director de la galería española, seleccionó los proyectos GLOBAL LIE & MONEY TALKS del artista para la exposición “Personal Structures” que se celebra en el Palazzo Mora, Giardini Marinaressa y el Palazzo Bembo durante la 58va edición de la Bienal.
"Tanto si son Rupias o Dólares los billetes contienen una energía infinita. A través de la historia, las culturas del mundo se han desarrollado alrededor de un sistema monetario que cada vez más encierra a las personas en la búsqueda de riqueza material".
One Million Dollar Sphere, 2016
$1,000,000 US Dollars auténticos, destroyed
Cristal de Murano soplado
Baño de plata
50 x 50 x 60 cms
GLOBAL LIE es el último proyecto del polifacético Echegaray Guevara. Un Pinocchio metálico de 3mtrs de altura que utiliza la figura de la marioneta italiana y la alegoría de la novela de Carlo Collodi para enfocar nuestra atención sobre la corrupción global en la actualidad. La escultura creada en acero inoxidable pulido fue presentada por primera vez en la ciudad de Buenos Aires durante la última Cumbre del G-20 frente al predio donde se reunían los dignatarios de los países participantes.
La escultura instalada en el jardín principal del Palazzo Mora abre la exposición “Personal Structures”. En la misma se presentan en la primera planta del Palazzo otras tres obras de Alberto Echegaray Guevara que componen su trabajo MONEY TALKS: One Millon Dollar Sphere, One Millon Euro Sphere y One Million Crypto Sphere.
Las dos primeras obras realizadas en cristal de Murano soplado contienen un millón de dólares y un millón de euros, respectivamente, triturados y apoyan la profecía del artista sobre la desaparición del dinero en papel como hoy lo conocemos.
La tercera, más complicada tecnológicamente, presenta un dispositivo electrónico conteniendo 1.000.000 de dólares americanos en Bitcoins y una pantalla digital conectada a la frecuencia 4G con la cotización en tiempo real de la crypto-moneda.
Es muy importante la relación entre cada uno de los trabajos para comprender la importancia de un artista que sobrepasa los límites del arte para comentar sobre la realidad socioeconómica en que vivimos. Un brusco cambio de paradigma en la repartición de riquezas y en la forma que se acumulan e intercambian las mismas.
Crypto Sphere, 2018
Pantalla HD Flexible, Conexión Internet. Esfera de acrílico
Cápsula de titanico conteniendo 250 Bitcoins (equivalente a Un Millón de Dólares).
Desarrollo de aplicación software. Ticker online conectado a internet y frecuencia red 4G.
Un metro de diámetro.
-----------------------------------------------------
Sobre el Artista
Alberto Echegaray Guevara es una artista, y emprendedor que nació en Caracas, Venezuela. Actualmente vive y trabaja en Washington DC y en Buenos Aires, Argentina.
Como artista emergente trabaja en los campos de instalaciones para sitios específicos, esculturas con materiales super resistentes y tecnología. Particularmente sus trabajos exploran la simbología antigua, los sistemas monetarios y el futuro de plataformas de transacción, creando relaciones integradas entre el dinero, la tecnología y la arquitectura.
Obtuvo un Master en Artes de la Universidad de Georgetown con especialidad en Administración Pública, un Diploma de postgrado en Management de la Escuela de Negocios de Harvard en Boston, así como un título en Relaciones Internacionales de Westpoint y del Colegio Militar de la Nación Argentina. Es un ex oficial de Ejército del Arma de Caballería.
Como artista multimedia, diseñador y pensador espacial, Alberto Echegaray Guevara está intrigado por la forma en que la transformación de la materia en la cultura contemporánea requiere un replanteamiento de una nueva estética, la técnica y la percepción dinámica de los sistemas y valores humanos.
Cómo han cambiado las tecnologías, nuestra conceptualización de los valores morales y el espacio, y cómo ha abrazado el arte estas conceptualizaciones cambiantes. Estas son las principales preguntas que Alberto se hace , traduciendo la lógica de nuevas tecnologías y de medios de comunicación en el diseño de espacios e instalaciones inmersivas. Ha sido galardonado con distintos premios .
Es columnista invitado en medios de comunicación globales, como CNN , Univisión, la Voz de las Américas , Al Jazeera y Telemundo.
Se destaca por su defensa de los derechos humanos y la democracia en América Latina.
POWER & CORRUPTION PINOCCHIO, 2018
Escultura, Acero inoxidable pulido
3mts Alto. Base 1,5 mts. 180 Kgs
Expuesto durante la Cumbre del G20 en Argentina