Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/ambltcom/public_html/libraries/cms/application/cms.php on line 470
CAROLINA FERRARI: Lo importante es ver qué tenemos adentro para decir - REVISTA DE ARTE CONTEMPORÁNEO AMBLART.com

AMBLART

desde 2005 ayudando en la promoción del Arte Contemporáneo


Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/ambltcom/public_html/templates/revista_de_arte_contemporaneo_amblart_1/functions.php on line 194

CAROLINA FERRARI: Lo importante es ver qué tenemos adentro para decir

Artista Carolina FerrariPor Romi Amodei

CAROLINA FERRARI, es artista plástica, profesora de música y pintura.
Este año fue distinguida por la A.C.E.P. (Asociación Civil de Empresarias Profesionales) como “La Mujer del año en el rubro Arte”.


 
“La pintura me ayuda a interpretar el mundo sensibilizándome con mi realidad, con los otros, con mi entorno. El arte te hace crecer en percepción, uno se va sensibilizando cada vez más, se vuelve un exquisito receptor, aprendes a mirar y gracias a eso podes darle un valor a las cosas, aprender a mirar no se trata de hacerlo hacia afuera sino también para adentro”.
“Hay que pelear por la autenticidad, el verdadero arte nos enseña cual es el camino. Es una extensión de nosotros mismos y al aprender el lenguaje tenemos la herramienta que necesitamos para expresar nuestro sentir. De nada sirve reproducir lo que se dijo en otro contexto y en otra época”.
 
El sábado 21 de Agosto la artista presenta su muestra “Dos series, una misma canción” en el Museo Carnacini, Pueyrredón 2720, Villa Ballester a las 18 hs. 
 
 

Cuadro de la Artista Carolina Ferrari

Cuadro de la Artista Carolina Ferrari

Cuadro de la Artista Carolina Ferrari

Cuadro de la Artista Carolina Ferrari

Cuadro de la Artista Carolina Ferrari

Cuadro de la Artista Carolina Ferrari

¿De qué trata la exposición?
- La exposición "Dos Series, una misma canción" se compone por dos series, una realizada en el 2009, titulada: Entrelíneas Pentagramadas y otra de este año: Plegados en la menor, en ambas series hay un común denominador que es el uso de las partituras musicales, con este recurso del collage integrado al dibujo, busqué ensamblar mis dos formaciones, ya que soy docente de música además de plástica. En la sala del Museo se montará una instalación con plegados reales y dos narradoras (para las que realicé el vestuario) realizarán una especie de performance interactuando con estos objetos, al mismo tiempo una pianista tocará en vivo. Quisiera comentar que junto a estas tres mujeres vengo haciendo hace tiempo un espectáculo interdisciplinario donde justamente se ensamblan los diferentes lenguajes del arte.
En esta oportunidad realizarán una adaptación del espectáculo con motivo de la inauguración.
Por otra parte la curaduría estará a cargo de la Historiadora Ana del Valle Palermo, quien hizo una lectura muy acertada de las obras, integrando ambas series con absoluta coherencia.
 
¿Cuáles son tus expectativas con la muestra?
- En cada muestra se mezclan muchos sentimientos, ansiedad, alegría, emoción, sorpresa; es la oportunidad que tiene el artista de comunicarse directamente con el público, escuchar los comentarios que por sobre todo nos hacen crecer. La devolución es un alimento para el alma, es verdad que uno pinta para uno y que la opinión del otro es relativa y uno no busca precisamente la aceptación...pero mediante el diálogo uno descubre hasta donde logró involucrarse la persona con la obra, cómo lo sensibilizó, qué relectura hizo, en qué cosas se conectó con las imágenes...todo ésto hace que las obras se resignifiquen, cobren vida, vibren, respiren.
 
¿Combinas la pintura con alguna otra actividad artística?
- La combinación me interesa mucho, sobre todo en las exposiciones que realizo, sola o junto a mi grupo plástico, otro modo de integrar disciplinas se da en el espectáculo que titulamos: Mujerío. Aquí las artes se combinan de tal manera que resulta imposible clasificarlo, es exposición, es teatro es concierto. Todo a la vez. Pero a pesar de mi formación musical sólo lo gráfico de la música (como lo son las partituras) es lo que ensamblo en el momento de crear, la música la dejo solo para mi profesión para las escuelas donde trabajo, no la practico al nivel de la plástica.
 
¿Con qué técnicas trabajas?, ¿qué materiales utilizas?
- Desde que elegí no poner color en la obra (al menos aplicado como en pintura) selecciono materiales propios del dibujo...lápiz, grafitos, acuarelables, pasteles, a veces algo de acrílico, y en estas últimas series el uso del collage con partituras, que también es línea. Las notas musicales son escritura y en toda escritura la línea está presente.
 
¿Qué es Pensión completa?, ¿quiénes la integran?
- Pensión Completa es el nombre de mi grupo plástico, somos nueve artistas que desde el 2007 venimos trabajando juntos, al margen de que todos nos movemos individualmente con proyectos muy personales, planteamos cada tanto actividades que encaramos grupalmente. Sin embargo cada artista tiene una estética diferente, con búsquedas muy personales, querer crecer desde las diferencias es una de las cosas más positivas que tenemos como grupo, vemos fundamental el respeto por la creación de cada uno, el mundo se encarga de masificarnos, de homogeneizar identidades y hay que ir en contra de eso. Hay que pelear por la autenticidad, el verdadero arte nos enseña cual es el camino.
Por otro lado el trabajo colectivo se hace fundamental en los tiempos que corren, hoy el artista está muy sólo tironeado por las leyes del mercado que lo enceguecen y confunden, el pertenecer a grupos, sociales o artísticos nos mantienen despiertos, nos recuerda nuestro lado humano.
El año pasado tuve la oportunidad de defender estas ideologías entre otras en la tesis que presenté en el IUNA, para la cual analicé los grupos plásticos en la Argentina, presentando finalmente a mi grupo.
 
¿Qué es lo que más te apasiona de la docencia?, ¿cuáles son tus objetivos y deseos como profesora?
- Mi actividad docente la divido en dos: por un lado soy profesora de música en jardines de infantes y por otro lado doy taller de arte a adultos, alguna vez me preguntaban por qué los extremos, la verdad es que no es casual, si me quedé con el nivel inicial para la música es porque me interesa el modo en que se dicta la música en el jardín. Para el niño el aprendizaje es juego, es alegría, es movimiento, me encanta enseñar música desde la expresión corporal, con títeres, cuentos, me divierte mucho ese aspecto de mi profesión. El niño es espontáneo y hace que la música se desencartone, se aleje de los pentagramas y solfeos. En el jardín la música se vuelve tan subjetiva como tal vez lo sea la plástica.
Y a mi enseñanza en el taller no lo vivo como un trabajo, es puro placer, crezco muchísimo observando las producciones de mis alumnos, hay mucha ida y vuelta, reflexionamos juntos sobre el arte y la vida. Me interesa que cada uno desarrolle a su propio tiempo una obra genuina, que descubra que el verdadero valor de la pintura es aprender a reconocernos en ella, descubrirnos, aceptarnos.
 
¿En qué espectáculos participan tus obras?
- Llevo realizada muchísimas muestras desde el 2002, tanto en capital como en provincia, por otro lado hace unos años vengo participando del circuito de ferias, como lo es Arte Clásica. Ahora mis obras también pasean por teatros cada vez que llevamos a "Mujerío" a alguna sala. Lo bueno es que se abren propuestas y espacios nuevos.
 
Las veces que te premiaron: ¿cómo lo viviste, qué sentiste?, ¿cómo te lo tomaste?
- Uno no pinta esperando el premio pasa por otro lado el motor de la creación, de todos modos y más allá de eso, es verdad que el reconocimiento a tu tarea por parte de un premio es alentador, gratificante. Las veces que me premiaron lo sentí como un fuerte empuje. No como un punto de llegada, más bien como punto de partida, el premio que más me sorprendió fue el obtenido este año cuando la A.C.E.P. me distinguió como Mujer de año en el rubro Arte. Esta asociación la conforman mujeres del partido de San Martín que todos lo años eligen para el mes de la mujer, personas que se hayan destacado en su disciplina; así que lo viví como una sorpresa, una grata sorpresa. La premiación se hizo en la Municipalidad con al menos 400 personas y sentí que más o menos estaba recibiendo el oscar...jaja. Fuera de broma, compartí el escenario con mujeres que toda la vida la habían dedicado a su vocación, había educadoras, médicas, escritoras, etcétera. Eso en lo personal me dio mucha fuerza ver mujeres que con bastón subían lentamente al escenario en busca del premio me daba ánimo para desear llegar a esa edad sin perder la fuerza que hoy tengo para realizar lo que me gusta.
 
¿Qué atesoras de las clases que te dieron Jorge Demirjián y Nicolás Menza?
- Ellos fueron y son dos excelentes maestros. Lo que atesoro es la pasión con la que encaran su tarea: Nico (Menza) siempre nos contaba cuánto sacrificio atravesó hasta alcanzar el lugar donde hoy está su pintura, cuántas trabas económicas, cuántos planteos familiares, cuántas complicaciones...y sin embargo no bajó los brazos, siempre supo que se la tenía que jugar por el arte, luego su pintura se fue abriendo camino, porque era sólida, auténtica, nunca perdió la fe y eso es un gran ejemplo de vida.
Y de Demirjián qué puedo decir...cada frase, cada palabra que nos decía era para escribir en un libro de notas, hablaba con la sabiduría de la experiencia y lo más valeroso era su simpleza, su humildad, su sentido del humor. Cuando miraba una obra tuya te desnudaba el alma, sabía la connotación psicológica que te había empujado a realizar el trabajo, una persona híper sensitiva. Recuerdo cuando me ayudó a afianzarme en el dibujo, haciéndome reconocer y aceptar mi naturaleza racional: "Vos pensás demasiado todo...por eso te llevás bien con el dibujo, la línea es el elemento más racional que tiene el arte, el color pasa por otro lado".
 
Esta te la dejo abierta para que agregues lo que necesites.
- Los espero en la inauguración que se realiza en el Museo Carnacini . Calle Pueyrredón 2720, Villa Ballester, prov. Bs.As. a las 18hs para brindar y conocernos.
 
Para conocer más sobre la artista y su obra: www.carolinaferrariarte.blogspot.com
 
Por Romi Amodei

Blog personal: http://lalunayelarte.blogspot.com/